El caso de los tres motociclistas que murieron tras ser arrollados en La Calera el fin de semana anterior no terminó con la entrega del presunto responsable del hecho, el corredor de bolsa Juan Carlos Varela.
El abogado de las víctimas, César Augusto Londoño, amplió la denuncia interpuesta ante la Procuraduría para que investigue al cuerpo de Policía de La Calera, porque -según señala- incidió directamente en la desviación de la investigación penal. (Lea: Las primeras nueve horas del caso Juan Carlos Varela).
Londoño hace referencia a un pronunciamiento del vicefiscal Jorge Perdomo, en la que -dice- reconoce que se evidenciaron irregularidades en el procedimiento que se siguió luego del accidente.
"Fuera del delito de prevaricato se constituye un encubrimiento del delito de homicidio agravado en concurso homogéneo y heterogéneo con lesiones personales", señala el documento remitido al procurador General, Alejandro Ordóñez, y conocido por ELTIEMPO.COM.
El abogado recalca que Juan Carlos Varela, el conductor, jamás fue puesto a disposición de las autoridades. Lo argumenta basado en la inexistencia de registros de entrada y de salida de la URI de Usaquén, donde supuestamente fueron llevados por dos agentes las personas vinculadas al accidente.
"La Policía tenía más de 30 horas para ponerlo a disposición de la Fiscalía. Sin embargo, lo hicieron en diez horas y sin el material probatorio necesario, por eso quedó libre (...) es cuestionable que la prueba de alcoholemia no haya sido entregada en ese procedimiento", advirtió el jurista.
En el accidente por el que hoy está detenido en La Modelo Varela murieron los motociclistas Édgar Fajardo; su esposa, Susana Padilla, y Emilse Quiroga.
Tal como lo reveló ELTIEMPO.COM el viernes pasado, los policías que llevaron a Varela a la URI de Usaquén, identificados como el subintendente Contreras y el patrullero Alejandro Grisales, han afirmado a los investigadores de control interno de la Policía que el fiscal al que fue presentado Varela les dijo que hubo fallas en el procedimiento de captura, por lo que debían dejarlo libre.
Esta versión también está siendo investigada por la Procuraduría, que la semana pasada interrogó a los agentes de la Policía.
REDACCIÓN ELTIEMPO.COM