Lo mejor del fin de semana en Bogotá
Llegó la Feria de las Colonias en Corferias. Reúne tradiciones y gastronomía del país.
- Compartir
- Comentar
-
Guardar
Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada

'Tras la sombra del vampiro: literatura y música gótica en vivo' es una actividad para jóvenes y adultos. Se trata de un homenaje al autor de la novela Drácula, Bram Stoker. La música gótica, especial para la jornada, corre a cargo de la banda Rhyme of Tears.
Hoy. 5 p.m. Biblioteca Virgilio Barco, av. carrera 60 No. 57-60. Gratis.
Los niños descubren América, en títeres
La obra de títeres Artificio natural cuenta la historia de dos niñas, una española y otra indígena, que se encuentran en América poco después del descubrimiento. Las dos, a través de la fantasía y los sueños, analizan sus mundos y se dan cuenta de que en cada uno de los lugares hay bellos paisajes, agricultura diferente, distintas estaciones, objetos tradicionales que hablan de los hechos históricos y también diversión.
15 de julio. Biblioteca Virgilio Barco. Avenida carrera 60 No. 57-60. Tel.: 315-8890.
A escribir poemas de amor, de paz y de libertad
Un lienzo de 202 metros (los mismos años que se cumplen de Independencia) estará disponible para que los bogotanos escriban poemas. Esta es una iniciativa del antropólogo español Ángel Arenas, autor del texto Voy a inventar un país que se llame la Tierra, traducido a 43 idiomas. Arenas está en Colombia con su campaña 'Bájale al rojo'. El fin es que quienes escriban poemas apoyen la idea de bajarle a la intolerancia, al mal genio y a la violencia. En Gran Estación.
14 de julio, 2 p.m. Calle 26, av. 60. Tel. 221-0800. Gratis.
'Hip hop'
Rap, break dance, grafiti, música y video con ocho agrupaciones de estos géneros urbanos de Suba tendrá la biblioteca Julio Mario Santo Domingo. Estarán Guecha, KL, Tribu Newen, Special Moves, Fusion Crew y Rek Walls, entre otras.
19 de julio. 8 p.m. Calle 170 No. 67-51. Teléfono 377-9840. Entrada libre.
Concierto del grupo Colombita
Sofía Sánchez, Diego Cadavid y Corita Rojas hacen parte del grupo Colombita y presentarán su nuevo disco, Repercusión . Estos músicos interpretan bambucos, joropos, cumbias y otros ritmos colombianos con cuerdas andinas y percusión. Avispa , que se incluye en su nuevo trabajo, es el primer sencillo promocional.
Hoy, 8 p.m. Fundación Cayena. Calle 39 No. 20-38. Teléfono 340-1908. Boletas: 10.000 pesos.
50 años de la Estudiantina Colombia
La Estudiantina Colombia, bajo la dirección de Samuel Fierro, cumple 50 años. Y desde ya los celebra con conciertos de música colombiana.
14 de julio, 8 p.m., y 15 de julio, 5 p.m., en el teatro de Bellas Artes. Av. 68 No. 90-88. Tel. 641-3202. 15.000, 25.000 y 35.000 pesos.
Olímpicos virtuales
Seis pruebas virtuales (de frisbee , tiro con arco, tenis, bolos, baloncesto y ciclismo) deben pasar los concursantes para participar por un crucero a las Bahamas. Serán los viernes 13, 20 y 27 de julio, de 3 a 7 p.m., y los sábados 14, 21 y 28 de julio, de 2 a 6 p.m. Inscripciones gratis.
Centro comercial Palatino. Cra. 7a. No. 138-33. Teléfono: 614-3718.
Santiago Cruz lanza su disco
Las primeras 200 personas que lleguen a la terraza del centro comercial Gran Estación costado Alfiles podrán estar en el lanzamiento del disco A quién corresponda (cartas abiertas y otros asuntos de la correspondencia) , del colombiano Santiago Cruz, que incluye doce temas, entre ellos Antes de empezar y No te necesito .
17 de julio. 6 p.m. Avenida Eldorado entre avenidas 50 y 68. Tel. 221-4266. Entrada libre hasta llenar el lugar.
La grandeza de Supertramp y Fleetwood Mac
A mediados de los 70, las bandas Supertramp y Fleetwood Mac fueron exitosas y reportaron ventas millonarias. Rumours y Tusk, de Fleetwood Mac, y Breakfast in America y Crisis, What Crisis?, de Supertramp, fueron discos muy sonados. Y dejaron como legado grandes músicos como Roger Hodgson, Rick Davies y Lindsey Buckingham. Para los gomosos, hay una charla sobre estas dos bandas.
Hoy, 6 p.m. Teatrino Don Os. Gimnasio Moderno. Carrera 9a. No. 74-99. Entrada libre.
Las islas en la Media Torta
La música de San Andrés, Providencia y Santa Catalina llega a la Media Torta. Se presentarán Shungu (1 p.m.), músico urbano de ritmos alternativos; Coral Group (2 p.m.), un grupo tradicional de Providencia; Obie-P (3 p.m., artista urbano que fusiona ritmos jamaiquinos, y Creole News Generation (4 p.m.), con sonidos de los isleños raizales. 15 de julio a partir de las 12 m.
Media Torta. Calle 18 No. 1-05 este. Teléfono 281-7704. Entrada libre.
Días de la Feria de las colonias
Esta actividad, que llega a su edición número 12, tiene artesanías, gastronomía y tradiciones de todos los departamentos. Además, este año hay una versión de la Feria Nacional Cebú. El Gran Salón tendrá 3.000 animales, entre bovinos y equinos. En Corferias. Carrera 37 No. 24-67. Teléfono 344- 5161.
Hasta el 22 de julio. 10 a.m. a 8 p.m. Boletas: 6.000 y 10.000 pesos.
A leer con Goliat el pirata
Este personaje se encarga de guiar a los niños en un taller de lectura que se hace los sábados. A su cargo está contarles historias, fábulas y cuentos no solo para que se diviertan, sino para que aprendan de Colombia y de otras culturas. Los padres pueden asistir. {TEXT}"¿ a Todos los sábados de 2 a 3 p.m.
Restaurante Café de las Letras Mazurén de Colsubsidio. Calle 152 No. 53A-05. Tel.: 343-1899. Gratis.
REDACCIÓN CULTURA Y ENTRETENIMIENTO