En total son 1.495 las placas canceladas que siguen en circulación.
El anuncio se conoció al finalizar un encuentro que duró todo el día entre el Gobierno y los transportadores, tal como lo reveló EL TIEMPO.
Las investigación que contó con el apoyo de la Policía de Tránsito, la oficina Anticorrupción y Transparencia de la Presidencia, la Superintendencia de Transporte y de los gremios del sector, también encontró que en el 50 por ciento de estas matriculas los organismos de tránsito omitieron el cumplimiento del requisito por póliza o por reposición y en el 28 por ciento restante presentan inconsistencias en las información entregada al Runt.
Según el ministro de Transporte, Miguel Peñaloza Barrientos, el proceso de investigación continuará hasta abarcar los 269.000 vehículos que conforman el parque automotor de carga del país.
"Implementamos nuevas medidas de control como la validación de información a través del Runt, confrontando datos de fichas de homologación, datos registrados por los importadores y ensambladores y datos contenidos en las autorizaciones que expide el Ministerio en el momento que se adelanta el proceso de matrícula", señaló el ministro.
Con esto, según Peñaloza se busca reducir la vulnerabilidad a la que están expuestos todos los actores que hacen parte de esta cadena, como son los organismos de tránsito, el propietario del vehículo, las empresas, el concesionario, la Dijín, el ente desintegrador ( Diaco y Sidenal) y el Ministerio de Transporte.
DIGITALIZARÁN TRÁMITES DE TRÁNSITO
El funcionario anunció que a partir del primero de octubre, se pondrá a prueba un mecanismo para desaparecer el papel en cualquier trámite, implementando el sistema electrónico que garantice así la trazabilidad en el proceso y la seguridad en el trámite, evitando así la falsificación en documentos.