Rara vez en el festival Rock al Parque, el público pide al unísono "otra, otra", y menos cuando se trata de un artista al que oye y ve por primera vez. Esto le pasó a la chilena Camila Moreno, en su presentación en la tercera tarima del evento, el pasado 2 de julio.
Hacia las tres de la tarde, su voz y puesta en escena hicieron que los curiosos que caminaban por la zona se acercaran a ver lo que pasaba allí.
Además de la esencia de la banda de rock, trajo al escenario unos recipientes metálicos para ensaladas que acompañaban a la batería, y un aparato que modificaba la voz de Camila y que ella misma manejaba. De repente, era ella sola con su guitarra, en una versión blues de Ojos azules.
Moreno alterna lo roquero con lo latinoamericano: ha compartido escenario con artistas tan variados como Inti Illimani, los puertorriqueños de Calle 13 y la colombiana Andrea Echeverri, tanto en el tradicional Viña del Mar como en Lollapalooza Chile.
"Cuando compuse mi primera canción, se la mostré a un erudito de la música en Chile y me dijo que era folclor, y yo no sabía lo que era folclor. Con suerte sabía quién era Violeta Parra, porque yo me relacionaba más con el rock y esa fue una sorpresa para mí", cuenta la cantautora.
"Para mí, la música que hago es mi intimidad, es mostrársela a los demás y esto se transforma en algo que ya no es íntimo. Es un proceso bonito pero no es tan fácil", dice.
Camila tiene dos álbumes de estudio: Al mismo tiempo, del 2009, del que el tema Millones fue nominado al Grammy Latino como canción alternativa y Opmeitomsimla del 2011. Pronto lanzará su nueva producción titulada Panal, que contará con participaciones de Echeverri y del guitarrista de Mr. Bungle y Faith no more, Trey Spruance.
Renata Rincón B
Redactora ALÓ Mujeres