Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

NICOLáS PETRO TRAS DECLARACIóN A LA FISCALíA INCENDIOS EN EL PáRAMO DE BOYACá CIERRE DE GOBIERNO POR PRESUPUESTO DANIEL SANCHO NUEVAS NOTICIAS PERMISO DE TRABAJO PARA INMIGRANTES ÁLVARO URIBE SOBRE SU PROCESO PENAL HUELGA AUTOMOTRIZ EN EE. UU ASESINO DE TUPAC ELIMINACIóN MASTERCHEF ELON MUSK JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Indígenas defienden uso ancestral de coca, peyote y otras sustancias
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Indígenas defienden uso ancestral de coca, peyote y otras sustancias

Defienden una serie de plantas que utilizan desde hace cientos de años.

Por: EFE 27 de abril 2012 , 12:03 a. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

En medio del debate sobre la regulación del consumo de estupefacientes en Latinoamérica y Estados Unidos, los pueblos indígenas del continente ofrecen un ejemplo ancestral en el consumo de drogas o estimulantes al que algunos expertos recomiendan atender.

"El empleo de plantas psicotrópicas para fines ceremoniales en América Latina está documentado desde hace miles de años", recordó Rodolfo Stavenhagen, investigador del Centro de Estudios Sociológicos de México durante el Foro sobre regulación del consumo de drogas que se celebra estos días en la capital mexicana.

La hoja de la coca en países como Bolivia, Ecuador o Perú; el peyote, el pequeño cactus rico en mescalina, del norte de México y sur de Estados Unidos, o determinados hongos alucinógenos en Guatemala son solo algunos ejemplos de las plantas estimulantes utilizadas por los pueblos originarios en estas regiones. "En Bolivia, para las comunidades indígenas, el acto de consumir hoja de coca es una manera de reivindicar su identidad, a la vez que se utiliza como medicina, alimento e incluso como sistema de interrelación", explicó Stavenhagen durante el congreso, organizado por la Universidad Autónoma de México (UNAM).

Una relación parecida es la que los indígenas huicholes mantienen con el peyote, el alucinógeno sagrado más importante del norte de México, cuyo uso se ha extendido a Estados Unidos y Canadá y la sustancia principal, la mescalina, es utiliza en psiquiatría. "A pesar de la controversia, la persecución y la represión, de ser condenado por los españoles durante la conquista y atacado posteriormente por grupos locales, el peyote sigue ocupando un lugar sacramental de primer orden", manifestó Satavenhagen.

En relación con el resto del continente, México representa la zona más rica tanto en la diversidad de alucinógenos como en su uso, pues además del peyote, existen 24 especies de hongos solo en el sur del país y un total de entre 80 y 100 plantas 'sagradas'. También denominadas 'plantas de adivinación' o 'plantas de los sueños', los alucinógenos no solo se utilizan en rituales o ceremonias religiosas, sino que igualmente son utilizados para soportar condiciones de especial dificultad física.

"No podemos poner todas las sustancias intoxicantes en el mismo saco, pues un punto importante es distinguir entre drogas naturales y sintéticas", advirtió el biólogo Carlo Jesús Gómez, investigador, asesor y capacitador en medicina tradicional mexicana.

El profundo respeto que estas plantas infunden entre la población indígena ha conseguido que se preserve su uso a pesar de las numerosas prohibiciones que sobre ellas han recaído a lo largo de la historia, desde la colonización europea hasta la fecha. "Para mí, decirle drogas a las plantas sagradas es una ofensa. Ninguna provoca adicción, nadie es adicto al peyote o los hongos, somos adictos a la espiritualidad sagrada de la humanidad. Tenemos que preservar una sabiduría ancestral", dijo Gómez al recordar las palabras que le dijo un chamán amigo.

Advirtió que el uso ceremonial debe ser protegido no solo por el legado cultural, sino también porque fuera de ese contexto puede constituir un peligro, y recordó el caso del toloache, conocido como 'las campanas de la locura', que tras aparecer en una telenovela como remedio a la infidelidad registró un peligroso aumento de su consumo.

"El conocimiento de las plantas sagradas debería ser considerado tesoro de la nación. Es un saber indiscutible para entender la prevalencia del espíritu, pero tiene que estar regulado por quienes conocen y saben cómo suministrarlo y en qué contexto", indicó. El consumo de estas plantas procede de culturas heredadas que se remontan a tradiciones chamanistas de pueblos mesolíticos, según Carlos Zolla, coordinador de investigación del programa universitario México Nación Multicultural de la UNAM.

"Los pueblos indígenas son depositarios de un conocimiento y de una herencia milenaria que podemos perder por la injuria oficial de los gobiernos en medio de un debate sobre la legalización", señaló Zolla.

La selección que las culturas originarias hacen de las plantas en función de sus cualidades alimenticias, ceremoniales, combustibles, cosméticas o psicotrópicas constituyen, a juicio de Zolla, un ejemplo de este conocimiento que se debe preservar. "Tenemos mucho que aprender del uso controlado, respetuoso, no prohibitivo, no dogmático, ni romantizado que hacen los pueblos indígenas de estas plantas sagradas", sentenció.

EFE

Ponte al día Lo más visto
Daniela Ospina
08:24 p. m.
Daniela Ospina contó por qué se separó de James Rodríguez: 'Malas decisiones'
Daniel Quintero
02:00 a. m.
Renuncia Daniel Quintero a la Alcaldía de Medellín: este domingo hará anuncio oficial
Carlos Lehder
12:00 a. m.
Habla alias Mechas, el supuesto heredero del poder y fortuna del excapo Carlos Lehder
Nicolás Petro
03:15 p. m.
Nicolás Petro habla tras conocerse su declaración sobre la campaña presidencial
Gustavo Petro
04:01 p. m.
'Se alista golpe de Estado en Guatemala': Gustavo Petro tras allanamiento de tribunal

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo