La dieta Barf, llamada así por sus iniciales en inglés ( biologically appropiate raw food ), se basa, como su nombre lo dice, en los alimentos crudos biológicamente apropiados.
Los perros y gatos que se mantienen con este tipo de alimentación suelen tener pelo más brillante, aliento fresco, heces más compactas y menos olorosas y dientes sin sarro. Además, hay mayor desarrollo de su musculatura y disminución de la grasa corporal.
Asimismo, se ha comprobado que la dieta Barf restablece el sistema inmune rápidamente y ayuda a perros y gatos con hipotiroidismo, obesidad y displasia de cadera.
Sin embargo, este tipo de alimentación no es solo para perros con las anteriores condiciones. Es más, no existe una edad para empezar a darles alimentos crudos como carnes, huesos, vegetales, entre otros.
De hecho, entre más temprano se inicie la dieta, mejores resultados se verán a futuro. Eso sí, antes de comenzar, busque la asesoría de expertos en el tema, ya que el manejo de la dieta debe ser balanceado. No solo es prudente saber cuáles son los alimentos adecuados, sino las cantidades suministradas.
Por ejemplo, para los cachorros se recomienda solo el 10 por ciento de carne, sobre el peso corporal real, repartido en diferentes tomas.
Para perros adultos, se calcula del 2 a 3 por ciento del peso corporal real, repartido en 2 tomas. Y para gatos, se calcula el 4 por ciento del peso corporal real, repartido en 3 tomas.
De la misma forma, es necesario conocer la procedencia de las carnes, vegetales y hortalizas, ya que pueden venir infestados de parásitos.
Tenga en cuenta que luego de comenzar esta dieta lo más seguro es que su mascota no quiera retornar a los alimentos que le daba antes. Etóloga, especialista en terapias naturales y directora del Centro de Comportamiento Animal PET LIFE. (www.petlifecolombia.webs.com).
Recomendaciones generales
1. Busque asesoría previa de una persona calificada y experta en la materia. No todos los animales pueden comer las mismas porciones ni con la misma frecuencia.
2. Tenga presente el peso de su animal de compañía, pues de acuerdo a este se determina la cantidad de alimento que necesita.
3. El cambio de la dieta no puede ser inmediato.
4. Mantenga un control de parásitos cada 6 meses en su mascota.
5. Reconozca las bases de la alimentación Barf: entre 60 y 70 por ciento son huesos carnosos crudos, y el 40 y 30 por ciento, verduras u hortalizas.
6.La medida de las porciones y el número de tomas se calculan según el peso y la edad de cada animal.
Aprenda a escoger y a limpiar bien los alimentos
No use carne que no sea para consumo humano (inspeccionada con anterioridad).
Vierta la carne en agua hirviendo, pero no deje que se cocine.
Considere los suplementos naturales de ajo y cebolla para perros, que además les sirven como purgante natural, y aceite de pescado, para los gatos.
Otros son zanahoria, huevo y cáscara de papa. Pero tenga cuidado porque no todos pueden comerlos.
Sea precavido con la limpieza y la curación de verduras y carnes.
Liliana Chauta*
Especial para EL TIEMPO