El ministro Juan Carlos Pinzón dijo además que las operaciones en la zona continúan para que estas personas regresen cuanto antes a la libertad.
"Esta mañana habíamos recibido la información de que las personas retenidas en Arauca habían sido liberadas, esa información que yo mismo transmití resulta no ser cierta. No es cierto que estas personas hayan sido liberadas", dijo Pinzón.
Y agregó que "esas personas por lo que sabemos aún siguen retenidas, las operaciones militares y policiales continúan en la zona, van a continuar, tenemos que trabajar para que se liberen estas personas, ese es el compromiso que tiene que mantener la Fuerza Pública y con esto esperamos como siempre ponerle la cara al país decirle la verdad, siempre exactamente los hechos como ocurren y con esto reiterar entonces la información que recibimos esta mañana resulta no ser cierta y por eso yo mismo he decidido aclarar lo que está ocurriendo", sostuvo.
Según las informaciones conocidas la mañana del miércoles, en zona rural de Tame (Arauca) habían sido liberados los 9 trabajadores de una compañía petrolera que fueron secuestrados ayer por hombres armados que los interceptaron cuando se movilizaban por un tramo de la vía Corocito-Tamacay.
A través de su cuenta en Twitter el Ministerio de Defensa aseguró en su momento que "...liberados 9 trabajadores secuestrados en Tame Arauca, gracias a la presión y operaciones de la Fuerza Pública".
Las autoridades en Arauca no confirmaron la liberación, aunque desde Bogotá se dio como un hecho que retornaron a la libertad los trabajadores identificados como Heriberto Mendoza Naranjo, Camilo Esteban Vega, José Javier Muñoz, Daniel Muñoz, Agustín González Romero, José Simón León y Bernardino Carrillo Lizarazu, y el conductor Édgar Rojas y su ayudante de apellido Ojeda.
Al parecer, hombres armados condujeron a los plagiados, a las 5 a.m. de este martes, hacia un paraje de la vereda conocida como Botalón.
Oficiales de la Policía y el Ejército se dirigieron a Tame para comandar la búsqueda de los secuestrados. Al parecer, los trabajadores habrían sido secuestrados por el Eln.
El plagio masivo ocurrió una semana después de que directivos de la multinacional OXY revelaron su preocupación ante los 13 ataques que este año ha registrado el oleoducto Caño Limón-Coveñas.
El gobernador de Arauca, Facundo Castillo Cisneros, reveló que las directivas de la empresa extranjera se encuentran preocupadas ante los sistemáticos ataques a la infraestructura del ducto.
"Este año el oleoducto ha sido dinamitado en diez oportunidades en Norte de Santander y tres más en Arauca. De los 54 días del 2012 el oleoducto ha estado inactivo 43 días, generando a Arauca pérdidas de 10.000 millones de pesos por regalías que no recibiremos", agregó Castillo.
En el año 2001, tras una seguidilla de ataques, la OXY suspendió durante ocho meses sus actividades petroleras en Arauca.
REDACCIÓN ARAUCA