Aunque el excapo Víctor Patiño Fómeque asegura que tras ser deportado de Miami, donde pagó su pena por narcotráfico, vive ahora al lado de una embajada americana y que su único ingreso es una manutención fuera del negocio de las drogas, otra información están manejando las autoridades de Estados Unidos.
Este diario confirmó la existencia de un nuevo expediente en ese país contra Patiño, que llegó a ser uno de los jefes del cartel de Cali en los 90 y que aún seguiría vigente en el negocio del narcotráfico gracias a sus alianzas con la banda criminal de los 'Urabeños'.
Testigos que colaboran en la investigación han dicho que Patiño Fómeque, luego de lograr que EE. UU. aceptara su solicitud de no enviarlo deportado a Colombia, por razones de seguridad, viajó a Costa Rica en el 2010.
Pero fue poco el tiempo que estuvo en ese país, pues poco después empezó a moverse por la región hasta terminar en México. Su interés allí, según fuentes cercanas a la investigación, era consolidar nexos con la mafia de los Beltrán Leyva.
Lo que señala el expediente es que, tras pasar varios años en la cárcel, eran pocos los contactos que le quedaban a Patiño con los nuevos narcos colombianos. Así que buscó a través de uno de sus antiguos socios, 'Martín Bala', una alianza con los 'Urabeños'.
En una entrevista publicada por EL TIEMPO ayer, el excapo dijo que no conoce a 'Bala' y que hay sectores ilegales y oficiales interesados en perjudicarlo con falsedades.
Esa versión no encaja con la que manejan autoridades antinarcóticos de Colombia y Estados Unidos. Supuestamente, Víctor Patiño les ofreció a los Beltrán Leyva suministros asegurados de coca, y a los 'Urabeños', un contacto directo con los capos que manejan el negocio en el mundo. De paso, habría logrado respaldo para su venganza contra los narcos, entre ellos los 'Comba' (jefes de los 'Rastrojos'), que le mataron a más de medio centenar de allegados y familiares.
Las autoridades investigan los antecedentes de 10 colombianos que, según sus informes, Patiño radicó en México.
A la cabeza de sus intereses en Colombia está alias 'Martín Bala'. Según las investigaciones de la Policía en el Valle, en el grupo tienen cupo veteranos narcotraficantes como 'Negro Orlando', 'Máquina' (familiar del asesinado jefe 'para' Miguel Arroyave) y un sobrino del extinto capo Iván Urdinola conocido como 'Chicho'.
Ahora, de cara a una posible tregua entre los 'Comba' y los 'Urabeños', está por verse cómo queda en ese ajedrez el antiguo capo, pues la vendetta contra los hermanos Calle Serna (los 'Comba') era parte clave en su alianza con los 'Urabeños'.
REDACCIÓN JUSTICIA
justicia@eltiempo.com