Luego de que se confirmó la creación de una coalición mayoritaria independiente del gobierno distrital, los concejales de Bogotá decidieron entregarle las riendas de la corporación a su compañero Darío Fernando Cepeda.
En la madrugada, las bancadas de los partidos Cambio Radical, Verde, Liberal, 'La U' y Conservador acordaron una coalición independiente frente a la Administración de Gustavo Petro. Se trata de 23 concejales que forman esa mayoría.
"Aunque sin quererlo, sabemos del riesgo para Bogotá, nuestro camino es el que experimento Mockus", dijo Petro esta mañana, al reconocer el difícil camino que tendrá en el Concejo para sacar adelante todas sus ambiciosas iniciativas.
La coalición mayoritaria tratará de extender el modelo de la unidad nacional, la coalición del Gobierno de Juan Manuel Santos, pero en el Distrito Capital, lo que deja a Petro sin el control del cuerpo legislativo de la ciudad.
Al conocer la noticia, la excandidata Gina Parody señaló: "Petro propuso vía Navarro dar puestos a los partidos y concejales, como no le funcionó y ahora habla de democracia moderna. ¿Al fin qué?"
Las últimas horas no fueron fáciles para la alcaldía de Petro, que buscó alcanzar una mayoría en el Concejo de Bogotá con el fin de conseguir un respaldo a buena parte de sus iniciativas, entre ellas la aprobación de un cupo de endeudamiento, una ambiciosa reforma administrativa y el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
El martes, el secretario de Gobierno, Antonio Navarro Wolff, lideró una intensa reunión de cabildeo con la mayoría de los concejales, sin que alcanzara un resultado concreto. La cita -que se desarrolló entre las 11:00 de la mañana y la 1:00 de la tarde-, se cumplió en un reconocido club de la ciudad.
En la tarde del martes, según algunas fuentes, también hubo otra reunión en el Concejo con la presencia de las bancadas de Progresistas, el Partido Liberal, el Polo y algunos integrantes de Cambio Radical.
Por esa razón, este miércoles, a las 9:00 de la mañana, el Concejo instalará sus sesiones ordinarias con un Concejo rebelde o independiente.
¿Una Unidad Distrital?
Aunque se daba por hecho la firma de una coalición de apoyo al Alcalde, conformada por Progresistas (8 concejales), el Polo (4), el Partido Liberal (6), Conservador (3) y 7 de Cambio Radical, el martes las cuentas se desbarataron.
De hecho, la noche del martes, en el hotel Tequendama, la bancada del Partido de la 'U' (ocho concejales), en compañía de su director, Juan Lozano, citaron a una reunión a los concejales liberales Horacio José Serpa, Miguel Uribe Turbay y María Victoria Vargas para discutir otro escenario frente a Petro.
También estuvieron presentes concejales de Cambio Radical y el vocero de los 'verdes' en el cabildo, Antonio Sanguino.
"Se buscaría replicar la Unidad Nacional en el Concejo, con independencia y sin hostilidad hacia el gobierno distrital", sostuvo un concejal que pidió la reserva.
Por su parte, la exalcaldesa Clara López, presidenta del Polo, dijo que "no va a haber una coalición con puestos".
"Petro pretende un gobierno unitario sin representación política. En lugar de eso quiere dar unos puestos a cambio de apoyos, que es cosa diferente. Eso no ha sido de buen recibo por el Polo", dijo.
Petro y el plan B
El alcalde se refirió a un escenario sin deuda
El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, anunció la noche del martes que, si el Concejo no apoya el cupo de endeudamiento, "el presupuesto será presentado de tal manera que con los ingresos corrientes se financiarán decisiones populares y metas de Bogotá Humana".
Expertos consultados, como Rafael Villarreal y Humberto Molina, señalaron que así será difícil que el mandatario saque adelante sus iniciativas.
REDACCIÓN BOGOTÁ