Sistema Integrado rodará desde julio
La Alcaldía y TransMilenio precisaron que su operación será gradual y tomará 18 meses, según los cronogramas.
- Compartir
- Comentar
-
Guardar
Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada
El funcionario precisó que se están revisando los cronogramas, porque hay temas que están en desarrollo, como la infraestructura, el sistema de recaudo, la tecnología, la capacitación al usuario y la entrada de la flota. También está pendiente la apertura de las troncales de la carrera 10a. y la calle 26. Esta última, según la directora del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), María Fernanda Rojas, podría ponerse en operación por tramos.
"Para la fase III se pidieron 137 buses troncales, que prestarán los primeros servicios en estos corredores", confirmó Fernando Rojas. Para esta operación gradual se cuenta con suficientes zonas de parqueo y talleres: los patios portales del barrio 20 de Julio y del Eldorado, y otros más para los buses de las rutas zonales.
El alcalde Gustavo Petro señaló que los buses que entrarán a reemplazar a los que han salido contarán con tecnología híbrida y que, además, la puesta en marcha del SITP requerirá un cambio en la semaforización de Bogotá.
"Esta debe tener un código abierto para que se pueda controlar", explicó el Alcalde. Los cables en El Codito y Ciudad Bolívar también harán parte del SITP, y la bicicleta servirá para alimentar las rutas de buses. "Estos temas hoy son unidades administrativas que van a estar transitoriamente operando en el IDU, pero serán unidades independientes dentro de lo que se llamará SITP", dijo Petro.
El anuncio fue hecho en el encuentro con Xavier Hoang, experto de la Agencia Francesa de Desarrollo, quien afirmó que "las grandes enfermedades de la ciudad" en movilidad son: la congestión en el Centro y la falta de una zona límite al sector más denso.