De La Unión, Tumaco, Cali y Bogotá son los 10 emprendedores que fueron premiados por la Fundación Bavaria con $1.425 millones en capital semilla no reembolsable.
Ellos hicieron parte de un grupo inicial de ocho mil inscritos, de los cuales sesenta fueron seleccionados por su liderazgo y perseverancia y quienes recibieron un capital semilla por $1.500 millones.
Finalmente, y luego de doce meses de capacitación y acompañamiento, estos diez emprendedores fueron elegidos como ganadores. Destapa Futuro, programa creado por la Fundación Bavaria hace ya 5 años, se ha destacado por brindar apoyo técnico y financiero a emprendedores con gran potencial e innovación.
"El emprendimiento debe ser impulsado por las oportunidades. Se basa en la interpretación de las señales del mercado, en la innovación y en el desarrollo de nuevos servicios y procesos para capturar estas oportunidades. Debe contener las semillas de una transformación económica. Esa es la clase de emprendimiento que tiene el potencial de proyectar a Colombia hacia delante de manera sostenible", señaló Richard Rushton, presidente de Bavaria, durante la ceremonia de premiación.
Los ganadores
Cristian Caicedo, de Agroprocesos (Tumaco). Cristian le apostó a una región y a una comunidad a través de la sustitución de cultivos ilícitos por el coco. Busca estimular la producción y transformación de este fruto para su comercialización. Ganó 83 millones de pesos.Hernando Gaviria, creador de Dynamic Cristal (Cali), emprendimiento que a través de una alianza con un operador de Internet, busca masificar el servicio y ofrecer publicidad
a las empresas. Recibió 180 millones de pesos en capital semilla.
Fernando Morales, gestor de FDN Nutrientes (Cali), estudia las fibras de la naturaleza para producir nutrientes que mejoran la nutrición y la producción animal. Obtuvo 200 millones de pesos.
Laura Patiño Mejía, emprendedora líder de Picados San Juan (San Juan, Antioquia), empresa dedicada a procesar vegetales frescos en diferentes empaques y presentaciones, recibió 132 millones de pesos.
Carlos Mayorga, a través de su proyecto Global Blue Hydros - UVA (Bogotá), se especializó en el lavado de autos de manera ecológica y a domicilio con un modelo que puede ser replicable y que genera otros emprendimientos. Ganó 204 millones de pesos.
Camilo Jaramillo, creador de Kahai (Bogotá), proyecto de cultivo, explotación y trasformación de la semilla del Inchi, fruto de la Amazonia, obtuvo 98 millones de pesos.
Alejandra Alarcón, de SF Group Solution Finders (Bogotá), ayuda a los cultivadores de palma de aceite a tomar decisiones estratégicas en fertilización a través de algoritmos y modelos matemáticos. Recibió 56 millones de pesos.
Diana Rico, de 4Direcciones (Bogotá), desarrolla series infantiles animadas para TV, Internet, aplicaciones y juegos para nuevas pantallas como Ipod, Ipad y dispositivos de telefonía móvil. Ganó 173 millones de pesos.
Luis Guillermo Aguirre, emprendedor de Conicom (Bogotá), compañía de desarrollo tecnológico especializada en el control de fugas y gestión de inventarios para empresas del sector de hidrocarburos, recibió 164 millones de pesos.
Pablo César Guevara, de EcoAsparagus (Bogotá), empresa dedicada a la producción de espárragos ecológicos de tipo exportación, obtuvo 135 millones de pesos.