La iniciativa fue impulsada por el representante a la Cámara Telésforo Pedraza.
"No podemos permitir que las futuras generaciones se pierdan de gozar y de conocer a esta gran mujer, a quien todos los colombianos le debemos tanto", afirmó el presidente Santos, en referencia a la creadora del Teatro Nacional y del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá.
El Jefe de Estado resaltó las líneas principales de la ley, entre las que se encuentran un programa de becas, reglamentado por el Icetex, para promover estudios superiores en el país y en el exterior, destinado exclusivamente a dramaturgos, directores, actores y escenógrafos.
Dicho programa será financiado con una emisión de estampillas que circularán por la época en que se realice el Festival Iberoamericano de Teatro el próximo año.
Por otra parte, dentro del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura se creará la categoría Fanny Mikey, la cual premiará los mejores actores y la mejor obra de teatro.
"La Comisión Nacional de Televisión, o el ente que la reemplace, incluirá dentro de su presupuesto anual recursos para la realización de programas de promoción del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá", agregó Santos.
La ley también contempla la recopilación de material audiovisual de las obras de Fanny que, aseguró el Jefe de Estado, "será referencia obligada en academias y centros de formación de artistas y guionistas".
De igual forma se erigirá una estatua en su honor, la cual será ubicada frente al Teatro Nacional La Castellana.
Durante la presentación de esta ley, Santos también anunció la presentación de un proyecto de ley para "eliminar parte de la sobrecarga de trámites e impuestos que pesa" sobre los espectáculos públicos.
"Esta ley contempla la creación de un fondo para el apoyo de la infraestructura para esta clase de espectáculos y las presentaciones artísticas, entre las cuales está, por supuesto, el teatro", afirmó.
La iniciativa, impulsada por el presidente de la Cámara, Simón Gaviria, ya está redactada y solo falta ajustar algunos aspectos de su contenido con el Ministerio de Hacienda.
Los empresarios de espectáculos se han quejado en varias ocasiones de que los altos impuestos son una de las razones principales por las cuales artistas musicales o grandes espectáculos internacionales no se traen a Colombia.
REDACCIÓN POLÍTICA