Pasaban por El Virrey y terminaron bailando ballet
Niños y adultos rieron mientras intentaban hacer los pasos básicos.
- Compartir
- Comentar
-
Guardar
Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada

Ana María, 16 años mayor que Mariana, también se dejó seducir por el ritmo y terminó intentando el clásico 'punta talón, punta talón', sin que sus tacones de tres centímetros fueran un impedimento.
"Estábamos de mironas, pero con la música y los movimientos dejamos que nos trajeran hasta el círculo; es interesante y divertido", aseguró Ana.
La irregular ronda estaba formada por bailarines de ballet y clowns profesionales -miembros del colectivo 'Attitude Urbana'- que danzaban al son de la versión instrumental de 'Nothing else matters', de Metallica.
Niños y adultos improvisaban, siguiendo, eso sí, las instrucciones de los bailarines -dando su mejor esfuerzo- y riendo ante los gestos de los clowns y sus narices rojas.
"Bailar ballet acá requiere de muchas ganas -cuenta María Paula Moreno, creadora del colectivo-. Muchas veces los recursos no alcanzan y también hay prejuicios entorno a esta danza. Lo que queremos es acercar este arte a la gente de la ciudad".
Para María Paula, una diseñadora industrial que dejó el baile por culpa de una cirugía en sus pies, en Colombia el ballet tiene dos problemas, la competitividad de las escuelas y la percepción de que es una danza elitista.
Por eso nació el colectivo, de un lado, para unir a los bailarines y también con el fin de "modificar la experiencia del ballet para los bogotanos y que sean capaces de reencontrarse con ese deseo de ser bailarines, que siempre tiene uno de niño", dice María Paula.
En Facebook: 'Attitude Urbana'.
REDACCIÓN BOGOTÁ