TEMAS DEL DÍA

TEMBLOR SANTANDER FESTIVAL ESTÉREO PICNIC: CELULARES ROBADOS REFORMA LABORAL Y RAPPI Trancón Autopista Norte Santrich Actores de MasterChef Hoja de Coca TWITTER ELON MUSK MILLONARIOS GANA EL CLÁSICO Dueños de Olimpica Juegos Mentales exclusivo suscriptores
Delitos

Por 'motivos de salud', alias Gabino, jefe máximo del Eln, renuncia

El jefe guerrillero está en Cuba y tiene pedido de extradición. 'Antonio García' asume el mando. 

Nicolás Rodríguez ELN

Foto:

Eln

En la madrugada de este jueves, Nicolás Rodríguez Bautista, conocido en el mundo de la guerra en Colombia con el alias de Gabino, anunció su renuncia como jefe máximo de la guerrilla del Eln por supuestos 'motivos de salud'. 

'Gabino', como otros miembros del Comando Central (Coce) del Eln, está en Cuba desde 2018. En el comunicado revelado esta madrugada señala: "Todas y todos los que en Colombia y el mundo reconocen en el Ejército de Liberación Nacional una fuerza guerrillera rebelde y alzada en armas tienen el derecho de saber que he renunciado a continuar siendo miembro de la Dirección Nacional".  

(Puede leer: Defensoría alerta de riesgos por el conflicto en Cesar y Magdalena)



Temas relacionados

El jefe guerrillero viajó a Cuba en julio de 2018 con un permiso especial expedido por el gobierno Santos (con el que mantenía diálogos de paz que resultaron fallidos) para recibir tratamiento médico. En ese momento, el permiso se expidió por 'razones humanitarias'.



Desde entonces permanece en la isla, a pesar de que las incipientes negociaciones se rompieron y a pesar de que Colombia lo reclama como uno de los máximos responsables del atentado terrorista de enero del 2019 contra la Escuela de Cadetes General Santander, en Bogotá, que dejó 23 jóvenes policías asesinados. 



Ni en el comunicado que oficializó la salida de 'Gabino' ni en un segundo en el que el Eln anunció que su reemplazo en el Comando Central será alias Antonio García, esa guerrilla hace mención alguna del atentado con carro bomba contra la Brigada 30 de Cúcuta, que dejó una treintena de heridos y que pone aún más a los jefes de ese grupo en la mira de los Estados Unidos. Esto porque allí había tropas de ese país que asesoran la lucha antinarcóticos en el Catatumbo. 



(También: Secuestro: los puntos claves de cita entre Ingrid Betancourt y ex-Farc)



Todas las operaciones militares estarán bajo responsabilidad del colectivo del Comando Central que está en el país y del Estado Mayor Nacional

La guerrilla informó que el segundo comandante será 'Pablo Beltrán', y el tercero al mando, alias Pablo Marín.



En su comunicado, esa guerrilla dice que "todas las operaciones militares estarán bajo responsabilidad del colectivo del Comando Central que está en el país y del Estado Mayor Nacional", y agrega que "se libera de toda responsabilidad a los comandantes e integrantes de la Delegación de Diálogos que se encuentran en Cuba".



Esa maniobra estaría encaminada a blindar a los jefes que se refugian hace años en el exterior de la persecución de las autoridades internacionales, si bien su efectividad es dudosa. Esto porque según las normas del DIH, todos los miembros del Coce son los máximos responsables por cualquier acción y crimen de guerra cometido por miembros de ese grupo ilegal.



'Gabino', que concluyó su anuncio diciendo que estará "disponible como miembro representante del Eln para próximas conversaciones de paz", había asumido el mando máximo de esa organización en 1998, tras la muerte del cura español Manuel Pérez, uno de los 'históricos' de esa guerrilla.



Noticia en desarrollo...



También le recomendamos:

-Las víctimas de las antiguas Farc que murieron en cautiverio



-Exjefes paramilitares denuncian amenazas y piden medidas de protección



-Las frases impactantes del encuentro entre Ingrid Betancourt y ex-Farc



¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor: