Si usted está buscando montar un negocio o fortalecer el que ya tiene, obteniendo recursos prestados, puede tener en cuenta los siguientes puntos sobre el microcrédito. Este tipo de préstamos son financiamientos que ayudan a promover los proyectos de las pequeñas empresas y los emprendimientos en diferentes sectores económicos.
1. Conozca su capacidad de pago para no comprometerse a lo que no puedeLa persona debe definir la suma que va a pagar cada mes, sin perjudicar su economía. También, puede sacar una cifra analizando los gastos e ingresos, porque esto influye para saber si existe o no una capacidad de pago del préstamo que piensa solicitar.
Temas relacionados
Las tasas de los microcréditos suelen ser “las más altas por el riesgo que se corre al otorgarse. Para el primer trimestre de este año este interés estuvo en 36,65 por ciento en promedio y la tasa de usura, es decir, el cobro máximo que se puede cobrar es de 55,34 por ciento” dice Laura Mejía, de Resuelve tu Deuda.
3. Pregúntese cómo pagará el préstamo
La deuda se puede liquidar con lo producido por el negocio, ya sea a corto o mediano plazo. No se puede olvidar de los gastos, el punto de equilibrio y la contabilidad del proyecto.
También, es recomendable acumular una suma cada mes y entregar las cuotas equivalentes al compromiso del préstamo. Así, las personas tienen menos probabilidades de estar en listas de impago o arruinar el historial crediticio.
4. Fíjese un plazo
Si el periodo pactado con la entidad para el pago del crédito es demasiado largo, lo más probable es que terminará pagando mucho más intereses. Las personas deben examinar qué tan conveniente es para su empresa salir de la deuda en menos tiempo. Incluso, muchas entidades, primero piden que los planes que se tengan en mente, estén listos para su realización.
REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS