Pasamanos
? Favorece la coordinación de los dos lados del cuerpo, el cruce de la línea media, da fuerza y tono muscular en las extremidades.
? Al descolgarse del elemento, el niño mejora la estabilidad proximal (lo más cercano a la línea media del cuerpo) de los brazos y hombros.
? Le facilitará la disociación de hombro, brazo y muñeca cuando están sentados en un pupitre escribiendo.
Túneles
? Trabaja la tolerancia a espacios cerrados, desarrolla conductas de seguridad y fomenta el gateo y el arrastre, esenciales para el desarrollo preescolar y escolar del niño.
? Permite la coordinación de los dos lados del cuerpo y la discriminación táctil por el contacto de las manos con diferentes texturas dependiendo del túnel.
? La posición cuadrúpeda (en cuatro) permite en los brazos el ajuste de los músculos requeridos para agarrar el lápiz y escribir.
Columpio
? El balanceo les estimula el equilibrio. Este elemento también hace ajustes posturales del tronco que mejoran la posición en la silla o el escritorio.
? Fortalece la tolerancia al estímulo del movimiento. Cuando no lo experimentan, son niños que se suben a un carro y se marean.
? Estimula el sistema vestibular por los movimientos lineales adelante y atrás, y la aceleración y desaceleración.
Balanza
? Estimula el agarre y la fuerza manual y fortalece la espalda. Favorece el sistema vestibular por la sensación de movimiento y la contracción muscular en las piernas (al doblarlas y estirarlas).
? El fortalecimiento de la espalda mejorará el control para estar sentados.
? Favorece el sistema vestibular por la sensación de arriba y abajo con aceleración y desaceleración. Y el propioceptivo porque es una actividad de impacto.
Rodadero y toboganes
? En el deslizamiento se estimulan la parte vestibular, el equilibrio y la protección. Promueve la seguridad al movimiento y, por ende, en sí mismo.
? Estimula las sensaciones vestibulares por la aceleración y desaceleración. Es importante permitir bajar por estos sentados, boca abajo, acostados boca arriba o boca abajo. Este elemento permite estimular la buena postura y la lectura.
Arenera
? Desarrolla habilidades de manipulación y tolerancia de formas y texturas. Estimula la función protectiva del tacto.
? Todo lo que el niño hace en una arenera genera patrones y habilidades en la manipulación que permiten el desarrollo de la mano para agarrar correctamente el lápiz, coger los cubiertos y colorear.
? Fomenta la creatividad, porque los niños tienen que construir e imaginar los mundos que crean.
Casa
Fomenta la exploración y el juego de roles. Mejora la actividad articular de la cadera, cuando el niño salta de esta hacia alguna superficie.
Malla
? Permite la coordinación de los dos lados del cuerpo y las extremidades en tareas contralaterales.
? Favorece las reacciones de equilibrio, los patrones de agarre y fuerza manual y el cruce de la línea media corporal. Permite la contracción de los músculos de brazos y piernas simultáneamente.
? Favorece el cruce de la línea media corporal. Esto ayuda en los procesos de lectoescritura y matemáticas.
Rueda
? Favorece el tono muscular y la fuerza en los brazos, y estimula las reacciones de equilibrio y la fijación visual.
? Aumenta el estado de alerta cuando el nivel de actividad es bajo (cuando son niños pasivos), debido a la activación que produce la estimulación rotatoria (dar vueltas).