Dato Curioso
VerDato Curioso
VerDato Curioso
VerDato Curioso
VerDato Curioso
VerDato Curioso
VerDato Curioso
VerEl título de este informe no es gratuito. En menos de un lustro, la capital de Colombia podría verse abocada a un serio desafío en materia de abastecimiento y calidad del agua que consumen sus habitantes. El epicentro de semejante panorama se ubica por encima de los 4 mil metros sobre el nivel del mar, en el Parque Natural Chingaza, enquistado en el complejo montañoso de los cerros orientales y catalogado por muchos como una verdadera fábrica de agua que abastece al 70 por ciento de la ciudad de Bogotá y a 10 municipios vecinos. Una población de 8 millones de personas. Recorrer sus montañas, admirar sus fuentes, extasiarse con la experiencia vivificadora que emana con cada gota hasta su destino final, nuestro hogar, contrasta amargamente con las amenazas que se ciernen sobre las cuencas de su nacimiento y con lo que devolvemos al río al final del recorrido. El cambio climático ya hace lo suyo, pero es el hombre quien acelera el deterioro de un recurso al que debemos defender como la vida misma. Y el tiempo es corto.
Ernesto Cortés F.
Bogotá recibe su provisión de agua principalmente de dos sistemas: Chingaza y Tibitoc. Este es el recorrido desde la captación del líquido hasta su destino final: 8 millones de personas en Bogotá y 10 municipios de Cundinamarca.
El consumo promedio de una familia en Bogotá es de 10,76 metros cúbicos de agua y el consumo por habitante es de 76,32 litros por día. En estratos 1,2 y 3 se gasta más agua en lavamanos y lavaplatos, mientras que en estratos 4,5 y 6, además de estos, se consume más el líquido en los baños y duchas.
La capital que más consume el líquido es Buenos Aires, donde coincidencialmente tiene más bajo costo. Mientras que Bogotá es el lugar donde menos se utiliza el recurso.
En la cuenca alta del río Bogotá los mayores contaminantes son las industrias y las aguas residuales de su población. Y en la parte media, Bogotá.
¿Cómo sería la historia si se agotará este vital recurso en Bogotá?
¡Tus ideas podrían salvar el agua! Si tienes consejos que sirvan para cuidar nuestros ríos y lagos, no dudes en compartirlas. En Twitter, a través del hashtag #ASalvarElAgua, y en Facebook, respondiendo la pregunta 'Y tú, ¿cómo puedes ayudar?', cuéntanos qué ideas practicas y recomiendas para evitar el daño y la escasez de nuestros recursos hídricos. Además, puedes compartir una foto relacionada con el agua que quieras mostrar.