¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Archivo

Colombia avanza en la fabricación de tejido óseo sintético

El nuevo material en investigación podría reemplazar el tejido natural a la hora de hacer injertos.

El esqueleto de los seres vivos tiene la capacidad de autorregenerarse cuando es afectado por un accidente o una enfermedad, pero si el problema es grave, para superar el trauma se debe recurrir a un injerto, es decir, a tomar partes de hueso de la misma persona o de donantes.
Sin embargo, este procedimiento tiene varias limitaciones: el alto costo de las técnicas del procesamiento del tejido natural para adaptarlo al cuerpo humano; la disponibilidad de material de implante es limitada; la extracción de tejido óseo para autoimplante genera dolores constantes; y el hueso donado puede ser un transmisor de enfermedades.
Tales circunstancias han obligado a los científicos a buscar alternativas, entre ellas la fabricación de tejido óseo sintético a partir de materiales compatibles biológicamente. Y no, no es una ilusión creada por la ciencia ficción.
Ya existe una investigación avanzada en el país que ha logrado crear en el laboratorio esos sustitutos para aplicarlos, parcial o totalmente, a un injerto. Se trata de un proceso adelantado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Occidente, de Cali, que ha arrojado resultados preliminares satisfactorios.
El nuevo material sintético es un compuesto formado por dos sustancias; la primera de ellas es el Fosfato tricálcico, un elemento que los científicos califican como altamente reabsorbible y biocompatible, lo que quiere decir que posee características fisicoquímicas adaptables al ambiente biológico del cuerpo humano que le permiten utilizarse como relleno óseo; y la segunda es el Quitosano, un derivado de la Quitina, componente de la estructura de los crustáceos, insectos y hongos, que es considerada por la literatura científica como un estimulante de la cicatrización de los tejidos.
Los investigadores de la Universidad Autónoma de Occidente están adelantando pruebas en ratones y conejos con este tipo de material sintético, conocido como aloplástico, tanto en el laboratorio como en el quirófano. Se trata de someterlo a exhaustivas evaluaciones antes de ser aplicado a seres humanos, para garantizar que no afecten los tejidos donde se implante. Cualquier incompatibilidad puede causar traumas mayores o, incluso, la muerte del paciente.
Las pruebas se han realizado durante los últimos cuatro años para asegurar su eficiencia al usarse como sustituto óseo. En el proceso colaboran el laboratorio de cultivos celulares de la Fundación In Vitro y el Bioterio, dependencias adscritas a la Universidad del Valle, y cuentan con el aval de los comités de ética de ambas instituciones de educación superior.
Tanto en el laboratorio como en el quirófano, las pruebas arrojaron resultados satisfactorios en por lo menos tres aspectos vitales para el futuro de los sustitutos óseos de carácter sintético: el primero de ellos es que el nuevo material ha sido asimilado por el organismo, es decir ha sido biocomplatible con el organismo favorablemente; el segundo, que tiene la capacidad de estimular la formación ósea en algunos huesos lesionados; y el tercero, que ante algunos defectos creados, es capaz de generar tejido óseo.
Como puede observarse, el tratamiento de fracturas por accidente y de lesiones por enfermedad del tejido óseo podrán contar en un futuro no muy lejano con tratamientos menos dolorosos y costosos para el paciente, por cuanto habrá sustitutos sintéticos que resolverán, de alguna manera, los problemas derivados de procedimientos con tejidos naturales.
Lo que esperan los investigadores de la Universidad Autónoma de Occidente es que este tipo de resultados se convierta en un material económico y de fácil acceso para la mayor cantidad posible de gente especialmente de bajos recursos económicos, lo que permitiría una amplia cobertura en aquellos pacientes afectados por dolencias óseas.
JUAN DIEGO RESTREPO
Para EL TIEMPO
(Adaptación periodística del texto original ¿Fábrica de huesos? Un material de laboratorio que ayuda a formar tejido óseo de Sandra Arce Guerrero y Carlos Valencia Llano. Universidad Autónoma de Occidente) (Vea las firmas que se suman al proyecto 'Propiedad Pública')
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO