Una pareja, con apariencia de jóvenes esposos, de los más arriesgados del grupo de inteligencia del Ejército, fue la que se infiltró al más cercano anillo de seguridad de alias Maicol del Eln. Esta aproximación fue la que permitió obtener la información de los movimientos de Harvey Alberto Franco Holguín, alias Pimpón, quien murió en un enfrentamiento con hombres de la Octava División del Ejército que realizó el grueso de la operación.
La pareja, que hace parte de del grupo dedicado al rastreo de los llamados ‘blancos de alto valor’, se enteró de que Franco Holguín estaría en una reunión con los jefes de las estructuras de apoyo del frente oriental del Eln, en un punto denominado por ellos la esquina ABC (donde confluyen Arauca, Boyacá y Casanare). De allí se movieron hacia el sur.
Fue así como se precisaron las últimas coordenadas de su ubicación: que ‘Pimpón’ estaría el sábado a las 11 de la mañana con unos 15 hombres en un campamento en zona selvática de la vereda Altamira, de Pisba, Boyacá, a donde se dirigió el asalto militar, que concluyó con la muerte del jefe del frente oriental.
Una fuente cercana a la operación le contó a este diario que los guerrilleros del anillo de ‘Pimpón’ apenas escucharon el ruido de los helicópteros abandonaron a su jefe. Con ‘Pimpón’ se mantuvo hasta último minuto, como muestra de fidelidad, ‘Maicol’ quien también murió en el cruce de disparos.
La reunión de los jefes guerrilleros tenía como objeto consolidar un balance económico del frente oriental (arreglo de cuentas), resultados de los recientes ataques, voladuras de oleoductos y al final planear nuevas acciones contra de la Fuerza Pública. Los infiltrados se centraron en el accionar de alias Maicol porque tenían conocimiento que era con quien ‘Pimpón’ mantenía contacto permanente, su hombre de confianza. ‘Maicol’ era el jefe de una de tres estructuras menores denominadas ‘Tropes’ (tropas de operaciones especiales). Estas fueron catalogadas así en el V Congreso del Eln.
La inteligencia militar precisó que Franco Holguín se movía siempre en la línea fronteriza entre Colombia y Venezuela, país a donde huía apenas tenía conocimiento de presencia militar en zona de su improvisado refugio.
“Esta reunión fue la oportunidad precisa para lograr su ubicación, tenderle el cerco con el apoyo de la Fuerza Aérea y así reducir al máximo su salida, un posible escape al vecino país, de donde estaba distante”, precisó la fuente.
El nombre de ‘Pimpón’, que estuvo 22 años en el grupo guerrillero, salió del anonimato el 30 de abril del 2016, al ser mencionado por el presidente Juan Manuel Santos en Arauca, cuando ofreció 1.000 millones de pesos como recompensa a quien diera información de su paradero.
Dentro de su extenso prontuario criminal se le responsabiliza del asesinato del patrullero de la Policía Edwin Ortega Ruiz, el 17 de junio del 2014 en el municipio de Fortul, y del funcionario público de Saravena Pedro Bohórquez, en agosto del 2014.
Según el Ejército, ‘Pimpón’ participó personalmente en el asesinato de 11 soldados y un policía en la vereda Báquira, de Güicán, Boyacá, en octubre del 2015.
Franco Holguín, de 40 años, quien tenía a sus espaldas un proceso judicial en su tierra natal –Saravena– por los delitos de rebelión, terrorismo y homicidio, era un experto en el manejo de explosivos.
El presidente Juan Manuel Santos ordenó este domingo al jefe negociador de los diálogos de paz con el Eln, Gustavo Bell, que regrese a Ecuador para reanudar los contactos con el fin de conseguir un nuevo cese del fuego con esa guerrilla.
“Atendiendo el llamado de Naciones Unidas, Gustavo Bell viajará a Quito para explorar la posibilidad de un nuevo cese del fuego, que permita continuar la negociación de paz con el Eln”, escribió el jefe de Estado en Twitter. La organización guerrillera también manifestó su “disposición” de reanudar los diálogos, suspendidos desde el pasado 10 de enero.
JUSTICIA
justicia@eltiempo.com
En Twitter: @JusticiaET