El Consejo Nacional Electoral (CNE) reformuló la pregunta presentada por los candidatos presidenciales Gustavo Petro (Colombia Humana) y Carlos Caicedo (Fuerza Ciudadana), para la consulta abierta.
Ambos aspirantes se inscribieron para seleccionar, mediante una votación el próximo 11 de marzo, un candidato único que vaya a la primera vuelta presidencial.
Para ello plantearon el siguiente interrogante:
“¿Cuál de los siguientes ciudadanos elige usted, como candidato a la Presidencia de la República para participar en la elección del 27 de mayo de 2018, con el compromiso de derrotar la corrupción, realizar las transformaciones sociales, democráticas y construir la Paz?”.
Esta formulación generó que en algunos sectores del Consejo Electoral se argumentara que no se podían poner condicionamientos a los ciudadanos a la hora de votar por un candidato.
Caicedo argumentó que enviaron así la pregunte porque lo que buscan es que el candidato que sea elegido entre ellos dos (Caicedo o Petro) desarrolle un “mandato” para derrotar la corrupción.
La Sala Plena del Consejo Electoral consideró, sin embargo, que está formulación debe ser estándar y que la pregunta debe indagar solamente por la inclinación de los ciudadanos hacía uno de los dos candidatos.
Caicedo dijo que se someterán a lo que diga el CNE y que “si no hay otro camino pues hay que quitarle” el componente de la pregunta.
POLÍTICA