Frente al informe de la Contraloría general, divulgado este fin de semana, acerca del maquillaje contable a las cifras para que la Refinería de Cartagena (Reficar) mostrara ganancias, el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, había dado explicaciones ligadas a ese hecho en entrevista con EL TIEMPO.
Según el líder de la petrolera estatal colombiana, "lo que hicimos fue quedarnos con la deuda. Pero lo más importante es que hicimos una optimización operativa, en costos y mantenimiento. Parte del resultado es una devolución de los castigos contables, pero hay un buen desempeño".
Dentro de sus explicaciones, Bayón también agregó que "en diciembre terminamos la prueba global de desempeño, con la refinería 60 días continuos al 96 por ciento de capacidad. Y en la mitad de la prueba tuvimos una apagada total de la refinería y la arrancamos en día y medio".
Expresó que "subió el margen de refinación, de 10,3 dólares por barril a 12,5 dólares y dio utilidad, de 48.000 millones de pesos".Le puede interesar
Hay que recordar que Reficar venía con pasivos por 17.186 millones de pesos, mientras que el año pasado bajaron a 8.613 millones, es decir, más de la mitad, debido a que Ecopetrol pasó a sus cuentas parte de esa deuda. Aún así, la deuda de la petrolera también bajó en aproximadamente 9,0 billones de pesos entre 2016 y 2017.
En Reficar, además del alivio de la deuda, los analistas encontraron que el margen de refinación bruto llegó a su mayor nivel desde el reinicio de las operaciones y que la refinaría logró disminuir los costos variables y los gastos operacionales como porcentaje de los ingresos.
De igual manera, el Ebitda tuvo su mayor nivel desde el cuarto trimestre del 2013.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS EL TIEMPO