Volpi se hace acreedor de una bolsa de 175.000 dólares (unos 497 millones de pesos), una escultura y la publicación del libro en todo Hispanoamérica.
'Una novela criminal' se impuso a los 580 manuscritos que se recibieron para edición, de Argentina (88), Colombia (69), Chile (21), España (261), México (62), Perú (22), Uruguay (12) y Estados Unidos (45).
El filósofo Fernando Savater presidió la edición 21 del Premio Alfaguara de Novela. Los otros miembros del jurado fueron los escritores Mathias Enard y Sergio del Molino, la directora de cine Claudia Llosa, el director de Librerías Gandhi (México) Emilio Achar, y Pilar Reyes (con voz pero sin voto), directora editorial de Alfaguara.
El jurado ha premiado “un fascinante relato sin ficción del caso Cassez-Vallarta que durante años conmocionó a la sociedad mexicana y llegó a generar un incidente diplomático entre Francia y México. Rompiendo con todas las convenciones del género, el autor coloca al lector y a la realidad frente a frente, sin intermediarios. En esta historia, el narrador es tan solo el ojo que se pasea sobre los hechos y los ordena. Su mirada es la pregunta, aquí no hay respuestas, solo la perplejidad de lo real”.
Para Alfaguara este premio se ha convertido en un referente de las nuevas voces literarias en lengua castellana.
“Su difusión en todo el ámbito del idioma, apoyada por la edición simultánea de las obras ganadoras en España, Latinoamérica y Estados Unidos sirve de homenaje a una lengua común a más de quinientos millones de lectores”, dice la editorial en un comunicado.
Una de las razones por las cuales se adelantó el anunció de este galardón para los primeros meses del año, según informó Alfaguara, es para que el ganador pueda visitar el circuito de ferias del libro de América Latina, como la de Bogotá y la de Argentina, entre otras.
En las ediciones precedentes la literatura colombiana fue reconocida con este galardón en las novelas ‘El mundo de afuera’ (2013), de Jorge Franco; ‘El ruido de las cosas al caer’ (2010), de Juan Gabriel Vásquez, y ‘Delirio’ (2010), de Laura Restrepo.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO