Una fuerte humareda sorprendió a los caleños en la noche de este miércoles, especialmente los que transitaban por la calle 26 hacia el norte de Cali.
Se trataba de un voraz incendio que inició siendo cerca de las 11:00 de la noche en la Carrera 7 con calle 26 en el edificio conocido tradicionalmente como El Molino que a su vez hacía parte del patrimonio histórico de la ciudad.
Según datos históricos el edificio fue construido en 1927 donde funcionaba un molino de trigo
Cortesía: Movilidad - Valle y Cauca
De inmediato las unidades de Bomberos Voluntarios de la ciudad se dirigieron hacia el sector donde lucharon con las llamas hasta las 3:00 de la madrugada de este jueves.
Según las primeras versiones, entregadas por vecinos del sector y del edificio construido en 1927, en el sitio era común ver a habitantes de la calle prendiendo fogatas, por lo que no se descarta la posibilidad que una de estas se haya salido de control y generara la conflagración.
Los Bomberos Voluntarios de Cali trabajaron en la mañana de este jueves para evitar una nueva conflagración
Santiago Saldarriaga / El Tiempo
"En total trabajamos dos máquinas de bomba, una máquina de altura, dos carrotanques y tres carros logísticos además de 20 hombres", dijo el Sargento Fernando Murillo, coordinador del cuerpo de Bomberos de Cali.
Usuarios de las redes sociales, rápidamente compartieron las imágenes de la gigantesca llamarada que salía del inmueble.
#cali un incendio gigante en la calle 27 pic.twitter.com/BitPp2kha4
— Natalia Burbano (@NatiBurbano) 16 de noviembre de 2017
El edificio hacía parte del patrimonio histórico de la ciudad y estaba construido en su mayor parte de madera. Las llamas que consumieron la edificación superaron los 40 metros de altura, las cuales eran posible verlas desde diferentes puntos de la ciudad.
Los bomberos siguen trabajando durante el día jueves para apagar focos calientes
Santiago Saldarriaga / El Tiempo
Abandonado hacía varios años, 'El Molino' tenía basura acumulada por el tiempo y deterioro en algunas partes de su estructura. Últimamente era utilizado como parqueadero y bodega para almacenar baños públicos.
"Se trabajó arduamente para evitar que las llamas afectaran a otras bodegas", dijo el oficial de bomberos.
Según historiadores este edificio fue uno de los pocos que resistió la explosión del 7 de agosto de 1956 cuando seis camiones del ejército que estaban cargados con 1.053 cajas de dinamita provenientes de Buenaventura estallaron dejando más de 4.000 caleños muertos.
Tras cuatro horas de labores los bomberos lograron controlar las llamas donde se declaró el edificio en pérdida total.
Bomberos declararon la edificación en pérdida total
Santiago Saldarriaga / El Tiempo
A su vez 40 baños móviles se vieron afectaron y tres vehículos que estaban parqueados en el sitio.
Los Bomberos retomaron labores en la mañana de este jueves para apagar los puntos calientes de la edificación que podrían generar un nuevo incidente.
CALI