El robo de láminas de aluminio de los puentes peatonales de TransMilenio sigue sin dar tregua. A la fecha, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) ha notificado la ocurrencia de este tipo de hurto y vandalismo en cinco puntos, la mayoría en la troncal de la carrera 30.
En total, los ladrones han afectado 50 metros cuadrados en estas infraestructuras, dejando huecos que ponen en riesgo la integridad de los miles de caminantes que a diario circulan por estos espacios. Los puentes más afectados se ubican en las estaciones Universidad Nacional (costados sur y norte), CAD (3 robos en ambos costados), Sena, El Campín y Comuneros. Son 83 las láminas robadas.
Los ladrones han afectado 50 metros cuadrados, dejando huecos que ponen en riesgo la integridad de los caminantes
Para recuperar el buen estado de estos puntos, y optimizar los que se ven deteriorados, el IDU anunció la intervención de 152 puentes peatonales (108 de estaciones de TransMilenio). Se invertirán $25.000 millones y se distribuyen de la siguiente manera: Autonorte, 21 puentes; calle 26, 14 puentes;calle 80, 15; troncal Américas, 11 puentes; avenida Suba, 5 puentes; avenida Caracas, 4 puentes, y NQS, 38 puentes.
"Hacemos un llamado a la ciudadanía para que denuncie ante las autoridades todos los actos de vandalismo contra los puentes peatonales. No se trata solo del costo que la reposición del aluminio significa, sino del riesgo, la incomodidad y el malestar ciudadano que generan este tipo de daños”, puntualizó Janeth Mantilla, directora de la entidad.
Además, el IDU indicó que podría existir una banda que se dedica a este tipo de actos contra el patrimonio público. Indicaron que mientras las placas de aluminio pueden costar hasta pesos 600.000 nuevas, en chatarrerías serían compradas por $ 40.000. Por eso, Mantilla instó a la policía a vigilar y detener la ocurrencia de los robos.
BOGOTÁ