¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Archivo

Facebook, el monstruo de las dos cabezas

La red social puede ser una herramienta de la libertad, pero también de represión.

Si  Facebook fuese un país, sería el tercero más populoso de la tierra, con 900 millones de habitantes. A pesar de este éxito avasallador, el invento de Mark Zuckerberg, su fundador, quien a los 28 años ocupa el puesto 35 en la lista Forbes de los hombres más ricos del mundo, sigue siendo un gran interrogante.
La red, creada por un universitario hace tan solo ocho años, surge como un espacio virtual desde donde podemos conectarnos con amigos y conocidos, así como expandir nuestras relaciones sociales.
La aparición de un capital social que se construye a través de las redes ha contado con el entusiasmo de los medios de comunicación y ha servido para que muchos se sientan en una nueva era del activismo político.
En Colombia, uno de los países con mayor número de usuarios en Facebook, contamos con una marcha masiva organizada en contra de las Farc a través de la red, la más numerosa de la que haya registro en años recientes.
Los indignados también la han usado para convocar a sus simpatizantes y exponer sus ideas. La primavera árabe, la persecución al sanguinario rebelde africano Kony, el repudio al secuestro, son, entre otras tantas, algunas de las nobles causas que se promocionan en la red.
A nivel nacional, la muestra de poder más reciente fue la manifiesta indignación contra la Reforma de la Justicia, expresada a través de Facebook y Twitter, una verdadera tempestad que desató la ira de la opinión pública, contagió a los medios de comunicación y, sin duda, contribuyó a su descalabro.
Estas luchas políticas y sociales, a lo largo y ancho del planeta, son reales, tienen lugar en el día a día y justifican el que Zuckerberg, con sus rizos rubios y sus tenis viejos, haya querido vendernos Facebook como un instrumento para construir un mundo más democrático y participativo, idea que ha sido ampliamente secundada por funcionarios de la Casa Blanca, como es el caso de Hillary Clinton y Ed Pilkington.
Sin embargo, a esta tesis no le faltan detractores. Entre ellos se cuenta Evgeny Morozov, quien, procedente de Bielorusia, publicó en Estados Unidos el libro titulado 'Engaño en la red', donde expuso que, según Al-Jazeera, los gobernantes de Irán encontraron a los disidentes precisamente a través de Facebook, para luego llevarlos a la cárcel y aislarlos.
Por otra parte, como menciona un reciente editorial de la revista 'Arcadia', los medios de comunicación han sucumbido a la esclavitud del clic para estar cada vez más a merced de los gustos de las mayorías, gustos que inciden sobre las portadas, los editoriales, las páginas de opinión y los artículos, a menudo a favor del amarillismo, la frivolidad y el morbo colectivo.
La prominencia numérica, antes fundamental en el rating de la televisión, hoy en día se suma en comentarios, seguidores y réplicas a través de redes sociales, portales y blogs.
Es así como, casi sin darnos cuenta, comenzamos a comportarnos como productos, siempre buscando tener más compradores, en función de la identidad más "vendedora".
Esta conducta, popularizada entre individuos de todo el planeta, también se ha convertido en norma en los medios de comunicación, llevando a que los seguidores impongan su propia agenda.
Si la gente quiere hablar de una violación en el parque Nacional, todos hablarán sobre el tema. O si prefiere el caso Colmenares, este será servido una y otra vez en el plato de los radioescuchas, lectores de noticias y televidentes, hasta que simplemente se hastíen de pedirlo.
Así, como un monstruo de dos cabezas, Facebook se presenta al mismo tiempo como una herramienta para la libertad y la coerción.
Aunque tiene el potencial para convertirse en el Gran Hermano, la diferencia con la versión de George Orwell es que en ella las cámaras y micrófonos eran instaladas en contra de la voluntad de sus habitantes, mientras que en Facebook aportamos información privada de forma voluntaria, constante y sin esperar retribución alguna. En resumen: el sueño dorado de todo gobierno totalitario.
Chávez tiene medio millón de seguidores y en China hay blogers a sueldo que se encargan de difundir los mensajes del Partido.
Por su parte, el FBI solicitó al Congreso de los Estados Unidos el permiso para manejar una puerta trasera que permita hacer seguimiento a sospechosos de ser criminales en las redes sociales.
La Comisión Europea propuso una Ley para exigir a estas empresas consultar a sus usuarios respecto al uso que se hace de su información.
Por su parte, en Estados Unidos la Comisión Federal de Comercio controla si las empresas de Internet cumplen sus políticas de privacidad respecto a dónde y cuándo comparten información personal sobre sus consumidores.
Sin embargo, su capacidad es limitada y el apetito de información es tan voraz que se vuela todas las regulaciones a favor de saciar su curiosidad.
Para Zygmunt Bauman, esta tensión está lejos de ser nueva. "La mayor tensión que han vivido las sociedades ha estado siempre entre la libertad y la seguridad", dice el sociólogo.
De igual manera, Facebook nos plantea esa dicotomía: por un lado somos libres de decir lo que queramos, somos visibles y podemos serlo en igualdad de condiciones. Por otro, somos vigilados, comercializados, vendidos como productos.
Según el sociólogo, es el resultado de vivir en una sociedad confesional donde se promueve la autoexposición pública como prueba de existencia social: "Trino, luego existo", podría ser el eslogan del hombre moderno, para quien su valor se mide a menudo en el número de amigos virtuales que logra acumular, en cuantos 'Me Gusta' obtiene por sus comentarios, imágenes y publicaciones en red.
Así, la lógica de mercados nos ha llevado a ofrecernos para conocer el verdadero valor de nuestra "marca". Para conocerla, es frecuente que los usuarios de Facebook publiquen las fotos de su bebé recién nacido, el mullido sofá nuevo, el viaje de fin de año y también la casa en venta, el video de temporada, la oferta de productos Amway, la canción de Madonna, la cita del Dalai Lama o el video de Shakira en la playa, todo esto con la intención de construir una identidad, casi siempre en una "versión mejorada" de sí mismos.
Por otra parte, el activismo político de Facebook es un activismo sin dientes. Detrás de este apoyo a las nobles causas a menudo está más presente el deseo de construir una identidad basada en la identificación con la solidaridad y la compasión que la compasión misma. Se trata, ante todo, de salir en la foto agitando la bandera más que luchar por la causa.
Por su parte, el sociólogo inglés David Lyon, considera que estamos ante la sociedad de la vigilancia, de la cual Facebook es un fuerte aliado.
Ya parece difícil recordar cómo empezó esta escalada de vigilancia. De los escáneres en los aeropuertos a las cámaras de seguridad, pasando por los vigilantes, los perros embozalados, los chips, las claves, las redes sociales, nuestro perfil circulando en el sistema, los teléfonos inteligentes, que a un solo clic nos permiten saber en qué están nuestros "amigos". El chat, el PIN y los GPS son instrumentos que ya van más allá de la tecnología para adentrarnos en una cultura de la vigilancia de la que inevitablemente hacemos parte.
Podemos no estar de acuerdo, pero nos hemos ido acostumbrando a ser escaneados, a abrir el bolso a la entrada de los centros comerciales, a dar el nombre en la entrada de cualquier edificio, a dejar una documentación para entrar a una oficina, a mandar el número de la placa cuando nos subimos en un taxi, en fin: a vigilar al tiempo que somos vigilados.
Esto, sin mencionar que hoy en día los teléfonos inteligentes cuentan con un localizador capaz de identificar en dónde nos encontramos, mientras rastrean nuestros movimientos y nuestras acciones.
Quien tiene uno de estos aparatos puede mirar en retrospectiva dónde comió hace un mes, a dónde viajó hace 9 semanas, qué día presentó la entrevista para el trabajo que hoy tiene. En código de programación, nuestra vida cotidiana queda registrada sin que nos demos cuenta.
Si bien esta nueva forma de tabular la vida humana en algoritmos le permite a estudiosos de distintas disciplinas analizar toda clase de variables sociales, como las tendencias en las migraciones de un país a otro, por ejemplo, o la actividad promedio en las redes sociales a través de dispositivos telefónicos, también es cierto que estamos ante un nuevo capítulo en la historia de la vida privada de los individuos.
Y claro, al mismo tiempo es cierto que estamos más conectados que antes, que hay quienes ahora se pueden hacer escuchar gracias a la tecnología, y que una que otra noble causa ha logrado difundirse y conseguir resultados por cuenta de Facebook e incluso de Twitter.
Estamos, como dice Bauman, entre la libertad y la vigilancia. Quizá dependa de nosotros hacia qué lado se inclina la balanza. Lo cierto es que para ser un ermitaño en el siglo XXI no hace falta irse a vivir a una cabaña en el bosque. Basta con no tener Internet para estar en otro mundo.
Melba Escobar de Nogales
Para EL TIEMPO
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO